El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), la I Jornada multidisciplinar sobre ‘La anticoagulación en la mujer’, un encuentro formativo cuyo objetivo ha sido abordar, de forma multidisciplinar, a través de la perspectiva de hematólogos, endocrinos, cardiólogos, ginecólogos y geriatras, las peculiaridades del tratamiento anticoagulante en las diferentes etapas de la vida de la mujer, y resolver las dudas de las pacientes.
Blog
Este próximo Martes, 12 de junio, El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) organiza en colaboración de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) la I Jornada sobre "La anticoagulación en la mujer".
Se trata de una jornada formativa y gratuita cuyo objetivo es abordar con una visión 360º desde la perspectiva de diferentes especialistas como; hematólogos, endocrinos, cardiólogos, ginecolólogos y geriatras, las etapas de la vida de la mujer anticoagulada y resolver a nuestras pacientes dudas sobre el tema.
El próximo 29 de Mayo a las 18h en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, profesionales de la Hematología y la Hemoterapia darán las claves para una correcta atención bucodental al paciente anticoagulado y con problemas de sangrado, por parte de odontólogos y estomatólogos.
No te pierdas esta jornada en la que también colaboran la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y el Grupo Sanitas.
Confirma tu asistencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La formación de coágulos es un mecanismo complejo que tiene como finalidad prevenir el sangrado tras sufrir un daño o herida. Sin embargo, tal como afirma la Fundación Española del Corazón en ocasiones la formación de coágulos puede desencadenar un infarto de miocardio, infarto cerebral, o formación de coágulos en las venas o dentro de las aurículas del corazón, y en estos casos, la administración de fármacos anticoagulantes es fundamental.
Los anticoagulantes, como su propio nombre indica, son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado.
45 españoles mueren cada día a consecuencia de insuficiencia cardiaca, una patología cuya incidencia ha aumentado hasta un 30% en la última década debido al envejecimiento de la población y a los avances médicos que consiguen una mayor supervivencia tras un infarto agudo de miocardio, así como a la mayor prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular.
Actualmente, afecta en torno al 6,8% de la población de más de 45 años, llegando a estar por encima del 20% (una de cada cinco personas) en la década de los 80 años. En este artículo respondemos a las cinco preguntas más frecuentes sobre esta enfermedad.