Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Política de Cookies.

Noticias

Ante la actual situación de alarma generada por el Coronavirus (COVID19) entre la población, la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculaes (AMAC) quiere transmitir un mensaje de serenidad y total confianza en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, recomendar seguir al pie de la letra las recomendaciones emitidas por dicho organismo, así como los de la Consejería de Salud de Madrid.

Dado que el coronavirus (COVID-19) posee una gran facilidad y rapidez de transmisión, con especial afectación entre pacientes crónicos que padecen múltiples patologías, desde la Asociación se hace especial hincapié en algunos puntos dirigidos a la población con patologías cardiovasculares y/o bajo tratamiento anticoagulante, especialmente frágil ante esta situación.

Nuevo Coronavirus

 

Según recoge el portal web de la Comunidad de Madrid los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado por consenso internacional COVID-19. Según los datos actuales se calcula que el período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, con un promedio de 5 días. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Trombosis la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) y el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) han llevado a cabo la  jornada “Conoce la trombosis: Mantén el flujo de la vida”. Para el desarrollo de esta actividad los especialistas de esta área abordaron temas como la prevención y abordaje, con el objetivo de que los pacientes tomen conciencia sobre la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), su incidencia, factores de riesgo y síntomas. Asimismo, se informó a los pacientes sobre las generalidades del uso de los Anticoagulantes orales directos (ACODs) aportando novedades desde la propia experiencia de los diferentes profesionales sanitarios.

Como cada año, el próximo 29 de septiembre la Asociación Madrileña de Anticoagulados & Cardiovasculares celebra junto a la Fundación del Corazón el #DíaMundialdelCorazón con un objetivo: reducir el número de muertes por enfermedad cardiovascular, actualmente la primera causa fallecimientos en el mundo. Por ella mueren anualmente casi 18 millones de personas, y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones en el año 2030 si no cambiamos nuestros hábitos de vida.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha presentado un documento de posicionamiento sobre el uso de los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs). Con él, la Sociedad apuesta por el refuerzo de la formación clínica del médico de Atención Primaria porque, a pesar de estar científicamente probados los beneficios que aporta el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular (FA), la realidad es que un tercio de los pacientes con indicación clara de anticoagulación no lo están recibiendo.

LA ASOCIACIÓN

Presentación   icono amac
Estatutos  
Junta  
   
Colaboradores  
Contacto  

PORTAL DEL PACIENTE

cam cita online
fjd portal paciente
cam escuela de salud

PUBLICACIONES

 Descubre las guías, estudios
y libros que hemos publicado

Descargar PDF
seguro que te ayudan

SÍGUENOS

Si quieres estar informado de las últimas noticias, eventos y artículos puedes seguirnos en las redes sociales:

Colaboradores

colaboradores

Copyright ® 2023 AMAC Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacto
 
Web patrocinada por:      imagen 5
logo velmatris 200