Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Política de Cookies.
  • Inicio
  • Blog
  • Investigar y corregir el sesgo de género en la atención cardiovascular es una prioridad

Blog

Investigar y corregir el sesgo de género en la atención cardiovascular es una prioridad

La Dra. Lourdes Vicent Alaminos, cardióloga del Hospital Universitario12 de Octubre de Madrid y destacada investigadora en el Grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional I+12, resalta la importancia de abordar el riesgo cardiovascular de género que enfrentan las mujeres en la actualidad.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Las enfermedades cardiovasculares no son un problema exclusivo de hombres; de hecho, cada año mueren más mujeres que hombres. Por este motivo, existe un creciente interés en comprender cómo las enfermedades cardiovasculares afectan a las mujeres de manera diferente en comparación con los hombres.

Vicent ha comentado al respecto que las mujeres se encuentran en una posición de desventaja respecto a los varones para las enfermedades cardiovasculares, por su situación social más desfavorable como cargas familiares, domésticas, pobreza, aislamiento, empleo precario, que contribuye a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y a una peor evolución. Todo ello se ve agravado por la escasez de estudios de investigación que evalúen las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. Los factores de riesgo específicos de las mujeres, entre los que se encuentran los antecedentes reproductivos, y también los relacionados con su rol en la sociedad (género), deben ser considerados a la hora de atender a las mujeres para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

La especialista subraya que, a pesar de que las mujeres tienden a buscar atención médica de urgencia con más frecuencia que los hombres en casos de problemas cardíacos, aún enfrentan un posible sesgo de género en la atención médica. Afirma que en cuanto a la atención de las enfermedades cardiovasculares “las mujeres se diagnostican más tarde y menos frecuentemente. Los tratamientos que reciben las mujeres son diferentes. Por ejemplo, las mujeres que tienen un infarto de miocardio consultan más tarde y además se realizan menos frecuentemente un cateterismo cardiaco. Todo ello contribuye a empeorar su pronóstico. Este es solo un ejemplo, pero la situación es similar para otras enfermedades cardiovasculares importantes como la insuficiencia cardiaca, el ictus o las enfermedades valvulares”.

Un dato destacable es que las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en mujeres, superando incluso a la estadística en hombres. Esta diferencia debería ser motivo suficiente para que la comunidad médica y las autoridades sanitarias tomen medidas.

La Dra. Lourdes Vicent Alaminos insta a la comunidad médica a continuar investigando para comprender mejor este sesgo de género y tomar medidas concretas para corregirlo. “Existe la necesidad apremiante de abordar el riesgo cardiovascular de toda la población y especialmente de las mujeres, atendiendo a los factores asociados a la enfermedad cardiovascular específicos de género y garantizar que las mujeres reciban la atención médica que merecen para proteger sus corazones y sus vidas” enfatizó. Por su parte, Juan Manuel Ortíz, presidente de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), añadió: "La llamada de la Dra. Vicent a abordar el sesgo de género en la salud cardiovascular es un recordatorio esencial de la necesidad de igualdad en el cuidado de la salud para todas las personas".

 

Lourdes Vicent

Dra. Lourdes Vicent Alaminos

Cardióloga

Hospital Universitario12 de Octubre de Madrid

Etiquetas: salud cardiovascular, mujeres y salud, riesgo cardiovascular, Diferencia de Género, Investigación Médica, Igualdad de Género, Igualdad de Género en Salud, Prevención cardiovascular

LA ASOCIACIÓN

Presentación   icono amac
Estatutos  
Junta  
   
Colaboradores  
Contacto  

PORTAL DEL PACIENTE

cam cita online
fjd portal paciente
cam escuela de salud

PUBLICACIONES

 Descubre las guías, estudios
y libros que hemos publicado

Descargar PDF
seguro que te ayudan

SÍGUENOS

Si quieres estar informado de las últimas noticias, eventos y artículos puedes seguirnos en las redes sociales:

Colaboradores

colaboradores

Copyright ® 2023 AMAC Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacto
 
Web patrocinada por:      imagen 5
logo velmatris 200